Universidad Bicentenaria de Aragua
Cátedra: Investigación de Operaciones II
Escuela de Ingeniería en Sistemas
Toma
de decisiones bajo condiciones de certidumbre
Una clase importante de problemas de
decisión incluye aquellos en los cuales cada acto disponible para quien toma la
decisión tiene consecuencias que pueden ser conocidos previamente con
certidumbre. A tales problemas se le llama toma de decisiones bajo condiciones
de certidumbre.
La toma de decisiones bajo certidumbre no es un proceso sencillo, cada
una de las tareas a las que se enfrenta quien toma la decisión bajo
certidumbre - identificar los actos disponibles, medir las consecuencias
y seleccionar “el mejor acto” involucra el uso de la teoría de la programación
lineal.
![]() |
Si
se pueden predecir con certeza las consecuencias de cada alternativa de
acción, entonces se tiene una tarea de toma de decisiones bajo certidumbre.
|
![]() |
Otra
manera de pensar en esto es que existe una relación directa de causa y efecto
entre cada acto y su consecuencia. Si está lloviendo, ¿deberá llevarse un
paraguas?, si hace frío, ¿deberá llevarse un abrigo?. Ya sea que se lleve o
no el paraguas o el abrigo, las consecuencias son predecibles.
|
![]() |
Una
buena parte de las decisiones que se toman a diario cae dentro de esta
categoría.
|
·
Análisis del
punto de equilibrio.
|
·
Programación
Lineal.
|
·
Programación
de la producción.
|
·
Control de
Inventarios.
|
Análisis del punto de
equilibrio
Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los
costos asociados con la venta de un producto (IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para determinar la
posible rentabilidad de
vender determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario
tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es
sumamente difícil determinar la ubicación de este punto. IT los ingresos totales, CT los costos
totales, P el precio por unidad, Q la cantidad de unidades producidas y
vendidas, CF los costos fijos, y CV los costos variables. Entonces:
Si el producto puede ser
vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa
percibirá beneficios. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de
equilibrio, tendrá pérdidas.
Programación lineal
Muchas
decisiones de Dirección de Operaciones incluyen el intentar conseguir
utilizar los recursos de la organización de la manera más efectiva posible.
Los recursos generalmente incluyen maquinarias (como los aviones), mano de
obra (como los pilotos), dinero,
tiempo y materias primas (como el combustible). Estos recursos se pueden
utilizar para producir productos (como máquinas, muebles, alimentos y
vestuario) o servicios (como listas de vuelos, campañas de publicidad o
decisiones de inversión).
|
La
programación lineal es un método determinista de análisis para elegir la
mejor entre muchas alternativas. Cuando esta mejor alternativa incluye un
conjunto coordinado de actividades, se le puede llamar plan o programa.
|
Programación
de la producción
Actividad que consiste en la fijación de
planes y horarios de la producción, de acuerdo a la prioridad de la operación
por realizar, determinado así su inicio y fin, para lograr el nivel más eficiente.
La función principal de la programación de la producción consiste en lograr un
movimiento uniforme y rítmico de los productos a través de las etapas de
producción.

Control de inventarios
La contabilidad para los inventarios forma parte muy
importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque
la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo
general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de
mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.
Las empresas dedicadas a la compra y venta de
mercancías, por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las
restantes operaciones,
necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus
inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas
con esos controles. Entres estas cuentas podemos nombrar las siguientes:
·
Inventario
(inicial)
·
Compras
·
Devoluciones
en compra
·
Gastos
de compras
·
Ventas
·
Devoluciones
en ventas
·
Mercancías
en tránsito
·
Mercancías
en consignación
·
Inventario
(final)
Proceso de jerarquía analítica (PAJ)
Decisiones bajo certidumbre
El proceso se basa en tres pasos:
1. Estructurar el problema jerárquicamente, facilitando la generación de alternativas y la identificación de criterios para su evaluación.
2. Evaluar los elementos de cada nivel versus los elementos del nivel superior de la jerarquía.
3. Aplicación del algoritmo de ponderación que determina la importancia de cualquier set de opciones sobre un conjunto de objetivos múltiples.
Estructura de un modelo
Ejemplo 1(PAJ)
Decisiones bajo certidumbre
Para la elección del trazado de una autopista.
Ejemplo 2(PAJ)
Decisiones bajo certidumbre
Seleccionar el mejor gerente, la mejor opción.
Escala para comparaciones par a par
Juicios Verbales
|
Juicios
Numéricos
|
Igualmente
preferido
|
1
|
De igual a
moderadamente más
|
2
|
Moderadamente
más preferido
|
3
|
De
moderadamente más a poderosamente más
|
4
|
Poderosamente
más preferido
|
5
|
De
poderosamente más a muy poderosamente más
|
6
|
Muy poderosamente
más preferido
|
7
|
De muy
poderosamente más a extremadamente más
|
8
|
Extremadamente
más preferido
|
9
|
EJERCICIO:
Toma de la decisión en la compra de un automóvil.
Toma de la decisión en la compra de un automóvil.
Información general de los vehículos:
Categoria | Automovil A | Automovil B | Automovil C |
Precio | 13,100 | 11,200 | 9,500 |
MPG | 18 | 23 | 29 |
Interior | Deluxe | Estándar | Estándar |
Carrocería | Tamaño medi 4 puertas | Sport 2 puertas | Compacto 2 puertas |
Radio | AM/FM, CD | AM/FM, CD | AM/FM, Cinta |
Motor | 6 cilindros | 4 cilindros turbo | 4 cilindros |
El interesado en la decisión por su experiencia y la información de la tabla decidió que los relevantes criterios para su elección serían: PRECIO, MPG, LA COMODIDAD Y EL ESTILO.
Objetivo Seleccionar el mejor automóvil
Criterios Precio
MPG Comodidad Estilo
Alternativas Auto A Auto A Auto A Auto A
Auto B Auto B Auto B Auto B
Auto C Auto C Auto C Auto C
Matriz de comparación por pares
Comodidad | ||||
Auto A | Auto B | Auto C | ||
Auto A | 2 | 8 | ||
Auto B |
6
|
|||
Auto C |
Para determinar las entradas faltantes de la matriz de comparación por pares, observe que cuando comparemos cualquiera de los dos automóviles consigo mismo, el juicio será igualmente preferido, por lo tanto el valor en C/comparación de este tipo será de 1.
Comodidad | |||
Auto A | Auto B | Auto C | |
Auto A | 1 | 2 | 8 |
Auto B | 1 | 6 | |
Auto C | 1 |
Comodidad | |||
Auto A | Auto B | Auto C | |
Auto A | 1 | 2 | 8 |
Auto B | 1/2 | 1 | 6 |
Auto C | 1/8 | 1/6 | 1 |
Sintetización: Se realiza para calcular la prioridad relativa de cada uno de los elementos que se están comparando.
Procedimiento para los juicios de Sintetización
Paso1. Sume los valores para cada columna.
Paso1. Sume los valores para cada columna.
Comodidad | |||
Auto A | Auto B | Auto C | |
Auto A | 1 | 2 | 8 |
Auto B | 1/2 | 1 | 6 |
Auto C | 1/8 | 1/6 | 1 |
Total | 13/8 | 19/6 | 15 |
Comodidad | |||
Auto A |
Auto B |
Auto C |
|
Auto A | 8/13 | 12/19 | 8/15 |
Auto B | 4/13 | 6/19 | 6/15 |
Auto C | 1/13 | 1/19 | 1/15 |
Auto A Auto B Auto C Promedio de la hilera
Auto A 8/13 12/19 8/15 0.593*
Auto B 4/13 6/19 6/15 0.341*
Auto C 1/13 1/19 1/15 0.066*
VECTORES DE PRIORIDAD
Precio MPG Comodidad Estilo
A 0.123 0.087 0.593 0.265
B 0.320 0.274 0.341 0.655
C 0.557 0.639 0.066 0.080
Matriz de comparación por pares para los cuatro criterios
Precio MPG Comodidad Estilo
Precio 1 3 2 2
MPG 1/3 1 1/4 1/4
Comodidad 1/2 4 1 1/2
Estilo 1/2 4 2 1
Prioridades para los cuatro criterios
Precio 0,398
MPG 0,085
Comodidad 0,218
Estilo 0,299
Clasificación general de prioridades
Precio MPG Comodidad Estilo
A 0.123 0.087 0.593 0.265
B 0.320 0.274 0.341 0.655
C 0.557 0.639 0.066 0.080
Precio 0,398
MPG 0,085
COMODIDAD 0,218
ESTILO 0,299
Auto A= 0.398(0.123)+0.085(0.087)+0.218(0.593)+0.299(0.265)= 0.265
Auto B= 0.398(0.320)+0.085(0.274)+0.218(0.341)+0.299(0.655)= 0.421
Auto C= 0.398(0.227)+0.085(0.639)+0.218(0.066)+0.299(0.080)= 0.314
Auto B= 0.398(0.320)+0.085(0.274)+0.218(0.341)+0.299(0.655)= 0.421
Auto C= 0.398(0.227)+0.085(0.639)+0.218(0.066)+0.299(0.080)= 0.314
La mejor opción es el auto B por su mejor calidad en estos criterios están
( precio, mpg, comodidad y estilo).
( precio, mpg, comodidad y estilo).
Auto B= 0.398(0.320)+0.085(0.274)+0.218(0.341)+0.299(0.655)= 0.421
Grupo #2
Integrantes:
Mata Crisbel CI: 20.886.986
Silva Isaidis CI: 18.520.428
No hay comentarios:
Publicar un comentario